![]() |
Estudiantes de la UNAH en apoyo al Paro Nacional de Transporte |
La paciencia del
sector transportista llegó a su límite y se niegan a continuar soportando el
constante incremento del precio de la gasolina que supera los L. 100.00 ($.
5.00), el acrecentamiento del impuesto de la tasa vehicular, el aumento del
valor de los peajes y el acoso producido por la extorción que ha segado la vida
de decenas de conductores de taxis y buses. En su inicio el paro nacional ha
tenido un apoyo popular pasivo, ahora es el momento de salir a las calles para
arrinconar a JOH.
Sin duda la huelga de los transportistas contra los altos
costos de la gasolina es un primer paso en lo que podría ser una nueva ola de
protestas en el país. Pero, lejos de confiar en las negociaciones de su dirigencia,
las más de 100,000 mil unidades que han protestado deben de forma independiente
profundizar el Paro como única garantía para hacer valer sus demandas.
El paro nacional
de transporte consiguió con éxito golpear con fuerza la economía nacional, las
pérdidas de la empresa privada se aproximan a los 4 mil millones de lempiras
(174 millones de dólares). Esta jornada de protestas profundizó la crisis del
gobierno, que ha dado muestras de inestabilidad desde que se instaló a través
de un fraude el 27 de enero, y que aún le pesan sobre
sus espaldas los golpes que le dejo la insurrección post electoral. Así mismo, la huelga de los transportistas es
una expresión del enorme descontento popular que se ha acumulado contra el
gobierno de JOH que ha aplicado sin mayor
resistencia, medidas que empeoran las condiciones de vida de la población, en la actual coyuntura está planteada la
necesidad de unificar las demandas de todos los sectores en un solo paro que
eche por tierra a este gobierno ilegítimo y anti popular.
Para conseguirlo
es imprescindible convertir la huelga de transporte en un paro nacional y
popular de carácter indefinido, unificando las demandas de los trasportistas
con las de los trabajadores para incrementar los salarios y reducir el costo de
la canasta básica de alimentos, levantar las demandas de los estudiantes que luchan
contra la privatización de la educación, detener las concesiones de los
recursos naturales –ríos, bosques, minas- que representan un 35% del territorio
que ha sido entregado a las empresas transnacionales y exigir la liberación
inmediata de los presos políticos.
En el pasado
reciente la juventud y las organizaciones del movimiento popular encabezaron
una insurrección contra el fraude electoral que pudo ser derrotado de no ser
por las vacilaciones de la dirigencia de la Alianza de Oposición. Este es el
momento de llamar a la Plataforma de Movimientos Sociales de Honduras -PMSH- y a la Convergencia Contra el
Continuismo -CCC- para que se sumen a la organización del paro nacional y a que
demos inicio a la preparación de un encuentro nacional que
permita la formación de una dirección revolucionaria que permita articular en
un programa la lucha contra las políticas de hambre de JOH.
Comité Ejecutivo
PST LIT-CI, sábado 21 de julio de 2018