![]() |
3 de octubre acciones de lucha en varios peajes del país |
Las décadas
anteriores estuvieron marcadas por grandes luchas en defensa de las
instituciones públicas. El magisterio, y los sindicatos que defendieron la
salud y la energía contuvieron por medio de la movilización la avanzada
neoliberal en el país y, por lo tanto, el ingreso de los planes de los
organismos financieros internacionales.
Es con el
triunfo del golpismo en 2009, que los grupos de poder redoblaron los ataques y
arrasaron con la resistencia en estas instituciones, por la vía de la compra de
dirigentes corruptos y por la fortísima represión, y empezaron así a destruir
las pocas instituciones públicas que nos quedaban.
Tal como sucedió
con el IHSS, hoy le toca a la ENEE recibir los ataques que buscan su
privatización, prácticamente regalando la empresa a los cachurecos asociados
con empresarios colombianos. Esto dará como resultado nuevos e impagables
cobros por un servicio tan necesario, que afectará de manera más dura a la
clase trabajadora.
Antes ese
escenario, en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) creemos que la
salida no pasa por confiar en el “sí ganamos cambiaremos la situación”, que nos
ofrecen los políticos tradicionales y los de supuesta “oposición”. Creemos que
la salida está en la lucha que nos enseñaron los progreseños contra el peaje,
los estudiantes contra las Normas Académicas, los indígenas contra las
concesiones de ríos y bosques.
Por eso
confiamos únicamente en la más amplia unidad de lucha y en la confrontación
callejera directa en contra los privatizadores, todo esto construido desde la
democracia asamblearia. A cumplir esa tarea se une el PST y les invita este día
a luchar.