Por
Secretaría de la Mujer
Cada 28 de septiembre se
realizan acciones a favor de la despenalización del aborto, ya que a pesar de que en muchos países se
avanzó en materia de legislación en otros la discusión no avanza o retrocede.
Este último es el caso de Honduras dónde cada año aumentan los abortos
clandestinos en condiciones insalubres, abortos
que son razón de muerte o cárcel para miles de jóvenes.
Mujeres
entre la violencia, el aborto clandestino y la cárcel
Según el Observatorio de
Derechos Humanos de las Mujeres en su informe “Secreto a voces: una reseña
sobre el aborto en Honduras”[i] se estima que en Honduras
en promedio son entre 50,000 a 80,000 abortos que se practican anualmente.
Según registros hospitalarios de la Secretaría de Salud y el IHSS sólo en 2013
egresaron de los hospitales públicos del país más de 13,000 mujeres con
diagnóstico de aborto. El 50% de los egresos corresponde a mujeres en edades de
15 a 24 años.
Durante 2015 egresaron
102 niñas menores de 15 años. Reportes
brindados por Médicos sin Fronteras, indican que en 2015 atendieron un total de
1340 casos por violencia sexual. Cotejando datos, es probable que muchos de los
abortos practicados por menores de edad estén relacionados con embarazos
forzados tras una violación sexual. Se conoce también que un 30% de mujeres
hubieran salvado su vida de haber recurrido a una interrupción oportuna de
embarazo.
Sin importar cuál sea el
motivo o la edad después del trauma, la angustia y el dolor tras un aborto,
muchas mujeres van del hospital a la cárcel. Eso para las que logran sobrevivir
ante el riesgo de practicarse un aborto en la clandestinidad dónde las
condiciones sanitarias son deplorables.
Zika y aborto
Como si fuesen muchas las
razones por las cuales una mujer decide abortar, ahora también hay que sumar el
Zika. El Zika es una enfermedad que se propagó rápidamente en el continente
americano en los últimos dos años, abriendo el debate sobre legalizar el aborto
en países donde no es legal bajo ninguna circunstancia. Y es que estudios
recientes afirman una relación estrecha entre el Virus del Zika y el nacimiento
de bebes con microcefalia, y en varios países se advierte que las afecciones también incluyen
trastornos neurológicos. En Honduras sólo en lo que va del año son 600 mujeres
embarazadas con Zika, y el Ministerio de Salud anunció que se esperan 250 casos
de niños con microcefalia para final de año, datos que doblan las cifras
anuales.
Congreso
Nacional da la espalda a las mujeres y respalda a sectores religiosos
conservadores
Honduras es de los únicos cinco
países que penaliza el aborto frente a cualquier circunstancia, y dónde las
cifras en vez de disminuir van en un alarmante aumento. Razón que motivó a
finales de mayo a diversas
organizaciones de mujeres aglutinadas en la plataforma –Somos Muchas- a presentar una propuesta de reformas al
código penal con el objetivo de despenalizar el aborto bajo tres causales:
violación, malformaciones congénitas, y cuando la vida de la madre está en
riesgo.
Tal como advertimos en
nuestra posición el 06 de junio de este año, las y los diputados se
manifestaron en contra de las reformas y muchos incluso señalaron que habría
que arreciar las penas para las mujeres
que abortan y una mayor regulación de la venta de Pastillas Anticonceptivas de
Emergencia (PAE) penalizadas desde 2009. Dejando en evidencia una vez más sus
posturas machistas y conservadoras pero, sobre todo, su nexo indiscutible con
los sectores religiosos que rápidamente se manifestaron en “defensa de la vida”
aunque contradictoriamente eso implique la muerte de la madre.
Desde el PST seguimos
respaldando la necesidad de legalizar el aborto bajo los tres causales
planteados y la elección libre de cada mujer, sin la autorización del tutor o
los padres en el caso de las menores de edad. Exigimos cárcel y castigo para
los violadores de niñas y mujeres que gozan hoy de impunidad. Además, la
implementación inmediata de un plan nacional de educación sexual científico y
sin prejuicio ni intervención de las iglesias. Penalizar el aborto es obligar a
muchas niñas y adultas a ser madres y en el peor de los casos a enfrentarse a
la muerte.
¡Este
próximo 28 de septiembre, salgamos todas a las calles por la despenalización
del aborto, sólo la movilización organizada nos permitirá avanzar, ninguna
confianza en el Congreso Nacional!