![]() |
Frase de Marx escrita en el Manifiesto Comunista en 1848 |
El internacionalismo parte
de entender que los intereses de la clase trabajadora son esencialmente los
mismos en todo el mundo, y que la lucha por el socialismo no se puede dar en un
solo país. Pero más allá de la solidaridad con las luchas de los trabajadores
en cualquier parte del mundo, que es fundamental, creemos que el
internacionalismo se concreta en la construcción del partido mundial de la
revolución socialista.
El
internacionalismo no es una idea romántica, es a la única conclusión a la que
se puede llegar al analizar el carácter mundial de la economía capitalista. La
economía capitalista desde sus inicios funcionó sobre bases mundiales. El
mercado mundial se fue creando en el proceso de consolidación de los estados
nacionales, al mismo tiempo que se creaba una división internacional del
trabajo, y el intercambio de mercancías. Hoy en día ningún país puede ser
autosuficiente o funcionar de forma aislada económicamente. Basta ver a nuestro
alrededor, y nos damos cuenta que estamos llenos de cosas que fueron producidas
en otros países o con materiales importados de otros países.
Este
funcionamiento internacional de la economía capitalista hace que también la
lucha de clases, la lucha entre la burguesía y el proletariado, sea
internacional. Hoy lo vemos muy claro, en el marco de la crisis capitalista
mundial, comandados desde el imperialismo, los planes de la burguesía en todos
los países son esencialmente los mismos: recorte en los gastos sociales (salud,
educación, vivienda, etc), aumento de la edad de jubilación, reducción o
estancamiento de los salarios, aumente del desempleo, y un largo etcétera. Esto
exige que la respuesta de la clase trabajadora no pueda darse de forma aislada,
la respuesta de los trabajadores debe ser internacional también.
Así
como los ataques de los trabajadores son comandados a través de las diferentes
organizaciones de dominación imperialista (FMI, Banco Mundial, OEA, Unión
Europea, etc.), los trabajadores debemos organizarnos en nuestra propia
organización internacional, el partido mundial.
Esta
conclusión no es nueva, ya en el manifiesto comunista en 1848, Marx escribía
“¡Proletarios de todos los países, uniros!” Tampoco es casualidad que el nombre
del himno de la clase obrera sea “La Internacional”. Sin embargo, hoy la
mayoría de las organizaciones que se proclaman de izquierda, ya han renunciado
a la derrota del capitalismo, y se preocupan únicamente de aprobar leyes en los
parlamentos de sus países y por eso han renunciado a la construcción de un
partido mundial.
El
Partido Socialista de los Trabajadores (PST), es un partido decididamente
internacionalista, por eso cada paso que damos lo hacemos pensando no solo en
los intereses de los trabajadores de Honduras, sino en los intereses de los
trabajadores de todo el mundo. Por eso el PST forma parte de la Liga
Internacional de los Trabajadores, que reivindica la construcción del partido
mundial, la Cuarta Internacional.