![]() |
El arte es un
instrumento de guerra para acabar con la
sociedad capitalista
|
Por Allan Núñez
En el Partido
Socialista de los Trabajadores (PST) existe un marcado interés por entender el
carácter de la vinculación de los artistas con la lucha de clases, enfocándola a
la luz del marxismo y desde el punto de vista del papel que están destinados a
ejercer al lado del movimiento obrero y revolucionario.
Este esfuerzo no data
desde ayer; desde nuestra constitución en partido obrero y socialista,
alrededor de los años ochenta, nos hemos entregado a la tarea de examinar aquellos
aspectos fundamentales relacionados con el arte y la cultura, prueba de ello,
es que existe una tradición de debate promovida por la presencia de artistas en
nuestras filas y que puede verse en nuestra prensa y en las actividades culturales,
foros y conferencias que hemos realizado.
Esta tradición se ha
intensificado en los últimos años y tiene ciertamente como referencia las
condiciones concretas actuales del arte hondureño y, de un modo muy particular,
la lucha de resistencia contra el golpe de Estado en 2009, donde los artistas
hondureños desempañaron un papel ejemplar gracias a que lograron nuclearse
alrededor de una instancia organizativa, “Artistas en resistencia” (AenR), y se
opusieron valientemente contra el régimen.
La existencia de
Artistas en resistencia (AenR) merece un estudio profundo que por razones de
espacio no podemos emprender ahora. Basta con mencionar que se trató de la
mayor instancia organizativa de artistas en la historia del país y que en su
andar logró ponerse en sintonía con las expresiones de rebeldía artística
suscitada en otros países de Latinoamérica igualmente cruzados por la crisis
económica, la debilidad institucional y la lucha de clases.
En la actualidad AenR
no existe. En su contra conspiró una serie de dificultades objetivas y
subjetivas, se acumularon con frecuencia, aunadas con pleitos morales y
prestigistas, retrocesos y cambios producto de la derrota de la lucha de
resistencia y el camino que más tarde adoptó el Frente Nacional de Resistencia
Popular (FNRP) al constituirse en partido político. Esta coyuntura hizo que algunos
integrantes de AenR entraran en la trampa electoral que la dirigencia de LIBRE le
tendió al conjunto del movimiento popular, mientras que otros, desconcertados
por la derrota y la traición, prefirieron caer en el reflujo, encerrándose en
sus casas para trabajar en sus proyectos personales. El resultado es que hoy
los artistas no contamos con una instancia organizativa y programática con la
cual enfrentar los golpes que el gobierno de Juan Orlando Hernández le asestará
a la clase trabajadora en general y al sector cultural en particular. Por lo
anterior, es urgente promover la unidad y la reorganización de los artistas en
resistencia. Es necesario construir una nueva instancia organizativa desde la
izquierda, democrática, revolucionaria e independiente, divorciada de cualquier
vicio pequeño-burgués de fama y fortuna.
Creemos que el
dinamismo que viene mostrando el PST en el campo del arte nos habilita para proponer
y llevar adelante esta tarea, es por eso que ponemos a disposición de los artistas
la prensa del partido para que ahí se desarrollen debates sobre estética y
marxismo, también nuestro local para que garanticemos un mínimo de organicidad
y desde ahí aportar al desarrollo de nuestro partido y nuestra corriente
internacional levantando las banderas de: La independencia del arte-por la
revolución, la revolución por la liberación definitiva del arte.