¡EXIGIMOS
JUSTICIA ANTE EL ASESINATO DE JUSTINIANO VÁSQUEZ Y RESPETO AL DERECHO DE
AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO LENCA DE SAN FRANCISCO DE OPALACA!
En el
marco del actual recrudecimiento de las políticas Capitalistas y Estatales de
avasallamiento e irrespeto a la soberanía y auto determinación de los Pueblos Originarios
en nuestro país y a nivel continental e internacional, el pasado viernes 21 de Febrero en la
Comunidad de Monte Verde, cabecera del municipio de Opalaca, fue asesinado el
compañero Justiniano Vásquez,
hermano de Entimo Vásquez, actual Alcalde
legítimamente reconocido por la comunidad de San Francisco de Opalaca, en el Departamento de Intibucá, Honduras.
Este vil asesinato se produce en momentos en que los compañeros y
compañeras Lencas de la mencionada comunidad, mantienen una rebelión popular
desde el 25 de enero contra la imposición del Sr. Socorro Sánchez Manueles,
quien mediante un fraude electoral y con el apoyo del también fraudulento
régimen de Juan Orlando Hernández, han pretendido apoderarse de la alcaldía
municipal de San Francisco de Opalaca, acto que los y las valientes indígenas
han impedido mediante la toma pacifica del edificio municipal desde hace un mes,
con el apoyo del Consejo Cívico de Organizaciones Indígenas y Populares de
Honduras (COPINH).
Pero dicha comunidad fue más allá y en un acto ejemplar para todo el
país, eligió en Asamblea popular su propia Corporación Municipal que es
reconocida por la mayoría de la población y por las autoridades tradicionales
del Pueblo Lenca; el Consejo de Ancianos y las Autoridades de la Vara Alta. La
legítima autoridad municipal tomo posesión de sus cargos el pasado 15 de
febrero de 2014. A los pocos días de este acto soberano, fue asesinado el
hermano del alcalde democráticamente electo.
En el fondo este asesinato es parte de la agresión de grupos fascistas
al servicio de los grupos de poder locales, vinculados a la fatídica Mancha
Brava del Partido Nacional, que pretenden la entrega de los recursos naturales
de San Francisco de Opalaca a las empresas hidroeléctricas, mineras y de
turismo de montaña, que en anteriores ocasiones ha sido frenada gracias a la
valiente movilización de las comunidades indígenas de este municipio. Con la
imposición del Sr. Sánchez Manueles pretenden legalizar desde la alcaldía
municipal la entrega de dichos recursos en franca violación al Convenio
169 y a la Declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas, tanto
en su derecho de autodeterminación y elección
de sus propias autoridades y en pro de proteger sus recursos naturales,
peor aun cuando para ello derraman la sangre de nuestros hermanos y hermanas indígenas.
Ante estos hechos, el Partido Socialista de los Trabajadores
Honduras (PST-LIT-CI) se pronuncia de la siguiente manera;
1.
Condenamos enérgicamente el asesinato del
compañero Justiniano Velásquez, defensor de la tierra y auto determinación de
los pueblos originarios de nuestro país en el departamento de Intibucá y nos
solidarizamos con su familia en particular con su hermano, Entimo Vásquez, legitimo
alcalde de San Francisco de Opalaca.
2.
Exigimos al actual gobierno de Juan Orlando
Hernández, impuesto fraudulenta y antidemocráticamente, justicia y castigo para
los autores materiales e intelectuales de tan atroz delito. Así mismo, también
denunciamos la persecución directa contra del compañero Entimo Velásquez y su
familia, la cual se encuentra bajo amenazas de muerte y luto, producto de la ejecución
de dichas formas de represión en contra del compañero Justiniano, hermano del
antes mencionado.
3.
Repudiamos y denunciamos los mecanismos de
presión e intimidación de corte “Fascista” utilizados por la “Mancha brava” del
Partido Nacional en contra de los compañeros del COPINH en dicha región de
nuestro país. En ese sentido, demandamos la protección en materia legal y de
derechos humanos de los compañeros en pie de lucha, ya que con la muerte del
compañero Velásquez queda demostrada la vulnerabilidad de las garantías
constitucionales y los derechos internacionales que amparan la lucha de los y
las compañeras Lencas en dicha comunidad.
4.
Nos solidarizamos con la gesta heroica del
pueblo Lenca de San Francisco de Opalaca por que le sea respetado su derecho a
la autodeterminación, sustentado en el Convenio 169 de la OIT, y en el Decreto
de creación del Municipio (Decreto 74-94) que lo estableció como municipio
indígena.
5.
Hacemos un llamado a la solidaridad de todas
las organizaciones políticas y del actual movimiento popular de nuestro país
para con nuestros hermanos Lencas del municipio de San francisco de Opalaca,
Intibucá, quienes a más de un
mes de la elección de su propio gobierno municipal no se rinden ante las
amenazas de represión y ante la corrupción, impulsada por los grupos de poder
político y terrateniente en dicho departamento.
6. Exhortamos a los organismos de derechos humanos a nivel nacional e internacional, a
establecer vigilancia permanente ante
las constantes violaciones a los derechos individuales y colectivos de que son víctimas
los pobladores y dirigentes indígenas y populares de dicho municipio.
Sólo la unidad y la solidaridad para con los nobles compañeros y compañeras en pie de
lucha contra la burguesía oligarca y el actual Estado dictatorial de Hernández,
nos darán la luz para fortalecer al actual movimiento popular nacional. Lo que
nuestros hermanos de San Francisco de Opalaca están haciendo es un ejemplo de
resistencia que debe ser imitado en contra de las imposiciones corruptas e
ilegitimas por parte del Partido Nacional y el bipartidismo a nivel nacional.
Luchemos por el respeto al
auto determinismo de nuestros pueblos originarios, por la defensa y tenencia de
la tierra de nuestros hermanos campesinos, por el castigo y juicio de las botas
asesinas que matan a nuestros hombres y mujeres que defienden la paz y la vida.
Volvamos al camino de Mayo, camino que nos enseñaron nuestras hermanas y hermanos hace ya 50 años. Porque sólo bajo
la verdadera unidad encontraremos la victoria.