Por Secretaría de la
Mujer del PST
"No nos queda otro camino
más que luchar" Berta Cáceres
A sólo cincos días de
conmemorarse el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es asesinada en La
Esperanza, Intibucá, nuestra compañera de lucha Berta Cáceres, quién siempre
luchó por la defensa de nuestros territorios, sus ríos y recursos naturales
contra los intereses del gobierno y las transnacionales. Además Berta se
convirtió en un símbolo de lucha para nosotras las mujeres.
"Cuando iniciamos la lucha contra Agua Zarca yo sabía lo duro que iba a
ser pero sabía que íbamos a triunfar, me lo dijo el río". Con esta palabras
y el ímpetu de lucha que siempre la caracterizó, Berta Cáceres celebró el
triunfo de la resistencia indígena contra DESA y SINOHYDRO, estos últimos de
los constructores de represas más grandes a nivel mundial. SINOHYDRO pretendía
construir una represa en tierras sagradas y de vital importancia para la vida
de nuestros pueblos Lencas, pero se echó atrás en su proyecto gracias a las
innumerables acciones de resistencia que encabezó Berta junto al pueblo Lenca y
la organización que coordinaba, COPINH.
Berta junto con la resistencia
indígena fue de los pocos sectores que no abandonó la lucha después del Golpe
de Estado. Luchó desde el Espacio Refundacional contra las pretensiones
electoreras de la izquierda reformista y los sectores burgueses a lo interno
del FNRP, sectores que desviaron la lucha insurreccional por la borrachera electoral
burguesa. Participó de varios espacios
con el objetivo de unificar a los distintos sectores en demandas comunes y por
la organización de un plan de lucha
nacional, como la Plataforma de Movimientos Sociales y Populares y el Encuentro
de Indignación Nacional en Siguatepeque que el año pasado organizó la Jornada
Nacional de Protesta del 4/11.
¡En Honduras las luchadoras son criminalizadas, perseguidas y
asesinadas!
Los últimos años el Estado ha
permanecido en una política judicial y
de criminalización contra las mujeres luchadoras, mostrando en sí su carácter
machista-patriarcal, tal es el caso de Magdalena Morales, Secretaría general de
la CNTC a quien en reiteradas ocasiones se le acuso de usurpación de tierras, y
Gladys Lanza, coordinadora del Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación
Padilla”, condenada en marzo de 2015 por defender a una empleada contra acoso
sexual por un alto funcionario. Y en 2014 fue asesinada Margarita Murillo,
dirigente campesina. Hoy los malhechores del Estado nos arrebataron la vida de
Berta.
Desde el PST denunciamos y
responsabilizamos categóricamente al Estado de Honduras, las transnacionales
DESA y SINOHYDRO y sus financieros internacionales del cobarde asesinato de Berta. Llamamos a todo el
movimiento popular, las organizaciones estudiantiles, de derechos humanos, feministas,
campesinas, indígenas y el pueblo en general a cerrar filas contra el gobierno
y exigir justicia para Berta en Jornadas
Nacionales de Lucha comenzando el próximo 8 de marzo, día internacional de la
mujer trabajadora.
En Tegucigalpa nos sumamos a las
acciones frente a Casa Presidencial iniciando a las 8am para exigir:
- ¡Juicio y Castigo para los asesinos materiales e intelectuales de Berta Cáceres!
- ¡Cese a la persecución de luchadoras como Gladys Lanza y Magdalena Morales!
- ¡Aumento de salarios para las trabajadoras de la maquila! ¡No más desigualdad salarial! ¡Reducción de jornada sin reducción salarial!
- ¡Socialización del trabajo doméstico! ¡Guarderías infantiles gratuitas en los centros de trabajo y estudio!
- ¡Legalización del aborto seguro y gratuito, despenalización de las PAE!
- ¡Alto a los femicidios! ¡No más violencia machista!
- ¡No más recortes para salud y educación!
- ¡Tierra para nuestras campesinas!
¡Berta Vive! ¡Hasta el Socialismo siempre!
¡Estarás presente en cada lucha!
¡08 de Marzo: Contra el machismo y la
explotación!