Se acerca el 28 de septiembre día
por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe, y resulta que
en nuestro país en vez de avanzar, retrocedemos. Honduras sigue siendo el único
país que penaliza la anticoncepción de emergencia (PAE) y es uno de los siete
países de la región Latinoamericana que penaliza el aborto en toda
circunstancia, aún en casos de violación o por razones terapéuticas.
Según informes hospitalarios cada año se registran 12,676 abortos y además
se coloca como la principal razón de morbilidad en mujeres hondureñas. Por otro
lado organizaciones como Médicos sin
Fronteras (MSF), denuncian que: “la mayoría de las víctimas de violencia sexual
en Honduras son niñas, de 2832 investigaciones por violación
emprendidas por el Ministerio Público en 2013, la mayoría involucraba
niñas entre 10-14 años” Esto, cuadra bien con el aumento de embarazos en
adolescentes. Es decir, muchas de las víctimas de violación son obligadas a ser
madres, ya que las PAE se encuentran penalizadas desde 2009.
Hasta el comité de los derechos
del niño de la ONU solicito este año al
gobierno de Honduras despenalizar el aborto en todas las circunstancias, lo
anterior en vista del alto número de embarazos en adolescentes y la falta de
una educación sexual y reproductiva en el currículo educativo nacional.
Por otro lado, como demostramos
en líneas arriba la penalización del aborto no disminuye el número de mujeres
que se lo práctica, al contrario aumenta el número de muertes y complicaciones
a la salud por abortos clandestinos e insalubres. Por lo que penalizar el aborto, como las PAE
no sólo es penalizar la facultad de las mujeres a decidir el momento de su
maternidad, y sobre su cuerpo, sino también es poner en riesgo la vida de
muchas adolescentes y adultas de la clase trabajadora, ya que no es un secreto
que este pecado -como señalan los religiosos- se arregla de manera fácil en el
extranjero para las mujeres ricas.
Por el derecho de las mujeres a
prevenir y a decidir, por la legalización de las PAE, por educación sexual
integra, no sexista y científica, por el aborto legal, seguro y gratuito, pero
además por mejores condiciones para las mujeres que si desean ser madres, como
aumento a una licencia de maternidad a seis meses, el pago de pre y post natal para
las afiliadas del IHSS, por guarderías gratuitas en los centros de trabajo y estudio, desde el
Partido Socialista de los Trabajadores (PST), llamamos al movimiento de
mujeres, a las organizaciones de derechos humanos y al movimiento popular en
general a realizar acciones de protesta esté próximo 28 de septiembre a favor
de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para prevenir, aborto
legal para no morir!
Artículo publicado en el periódico: -El Trabajador-edición 114.