![]() |
¡Fuera JOH y su pandilla! |
El Partido Socialista de
los Trabajadores rechaza el llamado a “dialogo” hecho por el gobierno de JOH
que tiene como propósito desviar la atención de su responsabilidad en el
desfalco del IHSS y de otros latrocinios a instituciones del Estado, hacerse de
aliados entre sectores no gubernamentales, y reparar las grietas que han
surgido en el Estado mismo, como la rebelión de cuatro de las cinco salas de la
Corte Suprema de In-Justicia. No es casual que proponga iniciar dicho “dialogo”
consigo mismo: con la Corte Suprema y el Ministerio Público.
La propuesta oficialista no tiene nada nuevo en relación
a las mismas comisiones que en cada crisis los gobiernos burgueses integran
para terminar no haciendo nada, más que burlar las expectativas de la
población. Se promete un “Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad
y la Corrupción” (SIHCIC), que consiste en unidades de apoyo técnico al
Ministerio Público, supervisión a la Corte Suprema, protección a jueces y
fiscales, un observatorio de ONGs y un sistema de “integridad empresarial”.
Todo eso se hace para reforzar la misma institucionalidad podrida donde se
anidan los corruptos y sus defensores. Pero no se dice nada de las demandas del
Movimiento Indignado, que en todos los rincones del país pide su renuncia y que
rinda cuentas ante una Comisión Internacional contra la Impunidad.
Para hacerle coro a su demagógica propuesta, han corrido
entusiastas la llamada “sociedad civil” agrupada en FOPRIDEH y en la Alianza
por la Justicia (APJ), esta última integrada por el Grupo de Sociedad Civil,
COIPRODEN y la UNAH, con financiamiento de la agencia norteamericana National
Democratic Institute (NDI). También se han mostrado interesados en la iniciativa
la bola de momias del llamado “Frente Patriótico en defensa de la
Constitución”, que reúne a los golpistas de 2009, quienes buscan no quedar
fuera del reparto de favores del régimen. Y el desfile de arrastrados promete
seguir. Estos sectores han “olvidado” que hace poco lo criticaban por haber
roto el orden constitucional, con sus recientes zarpazos en la Sala de los
Constitucional, y por haber reconocido su participación en el robo al IHSS. Hoy
corren a apoyarlo. De nada les ha servido disfrazarse de “indignación” porque
terminan mostrando que su verdadera lealtad es con el oficialismo.
Llama la atención que al par de esa oferta de diálogo
“sin condiciones”, no incluye entre sus “invitados” al Movimiento Indignado.
Por el contrario, mantiene bajo encierro a la huelga de hambre de los jóvenes,
asesina a defensores de derechos humanos, despide a miles de trabajadores del
sector público, y convoca a amenazantes manifestaciones de la “mancha brava”
cachureca. Eso significa que JOH no tiene la más mínima intención de renunciar
a su puesto y que prepara una contraofensiva contra el pueblo que ha venido
exigiendo su renuncia. Seguramente esa contraofensiva será represiva.
PROPUESTA DEL PST
El pueblo hondureño ahora solo tiene un camino: echar a
JOH profundizando la movilización, pues es evidente que no han sido suficientes
las manifestaciones con antorchas y las huelgas de hambre recién iniciadas. Por
tanto, debe darse por agotada la idea de solicitar al gobierno que convoque una
CICIH y debemos pasar a exigir directamente la dimisión de todo el
gobierno de JOH, amparados en el artículo 3 constitucional que nos da
derecho a la insurrección popular frente a un gobierno usurpador, y la
Convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Las
evidencias están a la vista y son suficientes, y la masa crítica para lograrlo
está saliendo a las calles.
Para lograrlo el movimiento indignado debe pasar a otro
tipo de estrategia. Es necesario pasar a preparar un PARO CIVICO
NACIONAL fortaleciendo a su vez la unidad y organización del
movimiento indignado.
Proponemos las siguientes medidas:
1.
Lo primero es no ceder a las
tentativas para el dialogo con el gobierno.
2.
En lugar de eso, debemos concentrarnos en organizarnos
bien desde la base, haciendo estructuras con compañeras y compañeros
probados en la lucha. Solo con organización resistiremos la contra ofensiva del
gobierno.
3.
Realizar una gran Asamblea
Nacional del Pueblo Indignado, en el que estén representadas todas las
bases de los 298 municipios del país y las principales organizaciones
populares.
4. Esa Asamblea Nacional del Pueblo Indignado
debe discutir y aprobar un Pliego de Exigencias, encabezadas por la
dimisión del gobierno y la convocatoria a la Constituyente, pero que incorpore
todas las demandas del movimiento popular hondureño.
5.
También debe discutir y aprobar un Plan
de Lucha, orientado a organizar con la mayor participación de las
bases, el PARO CIVICO NACIONAL.
6.
Organizar la autodefensa de las movilizaciones
para resistir y la superar la represión policial-militar y de la Mancha Brava.