![]() |
No a la Reelección. No al continuismo de JOH |
Los pronósticos más sombríos se están cumpliendo: la Sala de lo
Constitucional falló a favor de la reelección, en una sentencia plagada de vicios
que, en un Estado de Derecho, lo harían inútil para su objetivo, pero que, en
el estado autoritario y arbitrario que tenemos, será utilizada por el actual
mandatario -JOH- para su aspiración continuista.
UN FALLO ILEGAL, ENGAÑOSO, INCOHERENTE, INMORAL Y ABSURDO
Es un fallo ilegal porque: 1)
los integrantes de dicha Sala ejercen ilegalmente sus funciones desde que fueron
impuestos en 2012 por el oficialismo en el Congreso Nacional, usurpando los
cargos de cuatro magistrados que no eran obedientes a JOH, sin tener este
órgano del Estado facultades para ello; 2) la Sala de lo Constitucional no debió
interpretar lo que es claro en el texto constitucional; 3) tampoco tiene atribuciones
para declarar la “inaplicabilidad” de los artículos 42.5 y 239, ni por
extensión la inaplicabilidad parcial de los artículos 4 último párrafo y 374
parcial, porque equivale a dejar en suspenso permanente parte del texto
constitucional, lo que en la práctica significa su derogación, peor aun
tratándose de artículos definidos por ellos mismos como “intocables” o
“pétreos”, con lo que cometen delitos de abuso de autoridad y “traición a la
patria”, usurpando atribuciones que solo
puede ejercer el Soberano, a través de una Asamblea Constituyente originaria; 4)
incumplió el procedimiento formal pues el fallo de la Sala resolvió por vía de
excepción y no por acción, como pidieron los demandantes, por lo que el fallo
es incongruente; y, 5) un magistrado retiró su firma antes de que el fallo
quedara en firme, lo que obligaba a que el mismo fuera conocido por el pleno de
la CSJ, cuestión que no sucedió.
Es engañoso porque, aunque la
Sala de lo Constitucional no se atrevió a derogar directamente los artículos 42.5
y 239 (que en forma expresa prohíben promover la reelección y el continuismo), derogó
una de sus garantías jurídicas, el artículo 330 del Código Penal (que sanciona
penalmente ese delito), pretendiendo hacer creer que con dicha derogación anula
el efecto de los primeros, lo que es falso porque al mantener aquellos su
vigencia y siendo de un nivel jerárquico superior, siguen teniendo efecto, tan
claramente que no requiere interpretación en el sentido de que la reelección es
prohibida; más bien, siguiendo su lógica el Congreso tendría que sustituir el
articulo del Código Penal derogado por uno equivalente para no perder la
aplicabilidad de la norma constitucional.
Es incoherente porque en el
2008 la misma Corte Suprema de Justicia falló contra una pretensión de reformar
la Constitución por el mismo motivo, sentando jurisprudencia (un antecedente) y
no debió contradecirse con el actual fallo; y porque quienes hoy intentan
imponer la reelección y el continuismo, ayer fundamentaban el Golpe de Estado
de 2009 contra el ex Presidente Manuel Zelaya con los mismos argumentos que hoy
utilizan para aprobarla.
Es inmoral y absurdo porque se
fundamenta en una supuesta “violación de los derechos humanos” de los ex
presidentes cuando los mecanismos del Estado que denuncian están bajo su propio
control y en la práctica han sido los principales perpetradores de violaciones
a los derechos humanos contra el Pueblo de Honduras.
LA COMPLICIDAD DE MEL ZELAYA Y DEL FNRP
Muchas voces de sectores populares y democráticos se han levantado
contra esta imposición de JOH, incluyendo al Partido Anti Corrupción y el
Partido Liberal que han interpuesto o están por presentar recursos legales para
anularla; incluso algunos sectores como Salvador Nasralla hacen llamados a
salir a la calle, y algunos han convocado a plantones o mítines para protestar.
Pero hay una excepción: el gran ausente en la oposición ha sido el partido
LIBRE, junto a la dirigencia del FNRP. Ambos se borraron del mapa del debate público,
mientras hace meses el Partido Nacional movía todas sus piezas para llegar a este
resultado, o a lo sumo daban declaraciones gallo-gallina. Ahora que la
reelección está siendo impuesta por la vía torcida y que claramente tiene
dedicatoria para favorecer al actual mandatario, el caudillo Manuel Zelaya en
sus declaraciones tiene sumo cuidado de dar por consumado el hecho, de no
exigir la Constituyente Originaria ni de llamar a acciones de presión para
impedir el acto arbitrario de JOH. A lo sumo se limita alardear que puede
vencer a JOH en las urnas, y con esa cantaleta no da pelea ni siquiera en el
plano legal. En ese sentido, la posición política de Mel Zelaya es complaciente
con los objetivos de JOH y pareciera más bien una escena de “compadre hablado”
con sabor a complicidad.
Por su parte, el FNRP después de meses de silencio sobre ese tema, sigue
los pasos de su líder. Por ejemplo, en una reciente convocatoria a una marcha
(para el 29 de abril) llama a luchar para exigir un “Juicio Político” contra
los magistrados y diputados que aprobaron la reelección, lo que es correcto, pero
no llama a derrotar en las calles la pretensión reeleccionista en sí, algo
imperdonable. Como es su costumbre, el caudillo de LIBRE y la cúpula del FNRP
continúan desmovilizando a la
Resistencia.
Si LIBRE se uniera al PAC y a la facción que aún controla Mauricio
Villeda en el Congreso, podrían sacar a la calle miles de personas, y también
podrían presionar con su mayoría simple porque el Congreso Nacional discuta el
tema y, de lograrlo, podrían ganar en una votación ¿Por qué no lo hacen o si
quiera lo intentan?
NECESIDAD DE MOVILIZARNOS PARA
DETENER A JOH

La Sala de lo Constitucional no tiene potestad
para cambiar la Constitución, sólo lo puede
hacer una Asamblea Constituyente Originaria.

para cambiar la Constitución, sólo lo puede
hacer una Asamblea Constituyente Originaria.
El PST considera que el tema de la reelección no puede valorarse aisladamente
de su contexto, es decir, se debe considerar si se hace en el marco de un
Estado democrático o autoritario, si es producto o no de la voluntad popular y
a qué intereses de clase sirve. En el caso que nos ocupa, es clarísimo que se
impone violentando todas las reglas de un Estado de derecho, que nada tiene que
ver la voluntad popular y que todo el proceso va encaminado a perpetuar un
gobierno de JOH; por consiguiente apoyar la reelección hoy día en Honduras, es
contrario al interés popular y quienes la apoyen se ubican del lado del
gobierno cachureco. Pero no sólo denunciamos la pretensión antidemocrática del
Partido Nacional de imponer a su líder, sino también el oportunismo y complicidad
de todos aquellos que avalan esta política del gobierno.
Por consiguiente el Partido Socialista de los Trabajadores, llama al
Pueblo hondureño a movilizarse de cualquier manera para oponernos a las
pretensiones reeleccionistas, exigiendo:
-
A la
Corte Suprema de Justicia que resuelva a favor de los recursos interpuestos por
el Partido Anticorrupción y del Partido Liberal, si este último llega a
concretase.
-
Al
Congreso Nacional para que incluya en su agenda la discusión del fallo de la
Corte Suprema de Justicia; y a las
bancadas de la oposición que, dado el caso, se unan para derrotarla.
-
A la
dirigencia del Partido LIBRE, que abandone su apoyo a la política reeleccionista
del Partido Nacional y se sume a las demandas del PAC y del PL, contra el fallo
de la Sala de los Constitucional.
-
A
todas las organizaciones que se precien de democráticas o revolucionarias a
constituir una Coordinadora Nacional de Lucha contra la Reelección que convoque
a una gran Jornada Nacional de Lucha para derrotar las pretensiones
reeleccionistas y exigir la Asamblea Nacional Constituyente Originaria.