Por Secretaría Estudiantil del PST
El pasado jueves 12 de marzo, el
Ministro de Educación, Marlon Escoto, anunció la ampliación de la jornada
académica para los estudiantes y docentes de secundaria de 40 minutos a 45
minutos, lo anterior según lo establecido en la “Ley Fundamental de Educación”.
Está situación afectará directamente la hora de inicio y cierre de jornada en
las instituciones educativas de enseñanza media del país. Para los estudiantes
no se trata de un asunto de extensión de jornada sino del riesgo que cada uno tomara al salir de madrugada o al salir más tarde de clases en
el caso de la jornada vespertina, exponiéndose a la delincuencia en el “país más
violento del mundo” gracias al fracaso de la política de seguridad
gubernamental. Muchos estudiantes tienen que recorrer grandes distancias para
llegar a sus hogares, otros viven en zonas controladas por maras que establecen
“toques de queda” a partir de las 6pm; además es una medida que también afecta
a los docentes, sobre todo a aquellos que ante la falta de plazas completas, se
ven obligados a laborar en dos centros educativos para completar sus 36 horas
(Jornada Plena); con la nueva medida, eso ya no sería una opción y tendrían que
elegir únicamente un centro educativo.
Por esta razón los estudiantes de
secundaria han salido a la movilización y tomas de calle, iniciando con acciones
de los alumnos del Instituto Central Vicente Cáceres (ICVC), Instituto Técnico
Honduras (ITH), Escuela Normal Pedro Nufio (ENPN), el Instituto Hector Pineda
Ugarte (HPU), el Instituto Jesús Aguilar Paz y el Instituto Abelardo Fortín; pero
la lucha se ha ampliado y son ya 15 los colegios que se han pronunciado contra
la medida, además que han denunciado la incompetencia de la Secretaría de
Educación para brindar condiciones óptimas de estudio, como ocurre con la falta
de mobiliario e infraestructura en varios de estos centros educativos. Por ello,
en las protestas los estudiantes también exigen la dotación de pupitres,
reparación de los edificios de centros educativos como el Instituto Tecnológico
de Administración de Empresas (INTAE), el Instituto Abelardo Fortín (IAF) y
otros.
Estas y otras medidas que aplica
el verdugo Marlon Escoto (como la eliminación del bono estudiantil para el
transporte) forman parte de una estrategia global que aplica en el sector
educativo público para desmantelarlo poco a poco, siguiendo las
“recomendaciones” de los organismos financieros internacionales, con el fin de:
1) reducir el gasto social a fin de destinar más recursos al pago de la deuda
externa; y, 2) favorecer la empresas educativas privadas que recibirán a muchos
de los estudiantes que no puedan continuar sus estudios por estas condiciones. Esta
política se refleja en la reducción del Presupuesto aprobado para el año 2015
en el sector educación, al cual le fueron recortados Lps 677 millones de
lempiras, situación que viene a agudizar el desfinanciamiento por parte del
estado y da paso a la aplicación de toda su política privatizadora, justificada
ante la falta de ingresos.
Desde el Partido Socialista de
los Trabajadores (PST), nos solidarizamos con los estudiantes que hoy de manera
heroica y rebelde nuevamente se ponen al frente y nos muestran que el único
camino, es el de la lucha. Denunciamos a la Secretaría de Educación y su
Ministro Marlon Escoto, que no se conforma con reprimir al magisterio, también
tiene como blanco a estos estudiantes combativos, anunciando ya medidas de sanción contra los estudiantes
que dirigen las protestas y los docentes que colaboren con ellos. Repudiamos al
gobierno que envía sus órganos represivos como la PMOP a aplastar físicamente a
los estudiantes, con disparos y gas lacrimógeno, que dejo ya como consecuencia,
el ingreso de varios estudiantes al Hospital Escuela Universitario y otros que
estuvieron momentáneamente presos.
Hacemos un llamado al Frente
Nacional de Resistencia Popular, y a todas las organizaciones, magisteriales,
universitarias, feministas, del movimiento popular y sindical a coordinar
acciones de solidaridad con los estudiantes de media en lucha, quienes con su
rebeldía, una vez más nos llenan de orgullo y esperanza.
¡No a la ampliación de la hora
clase!
¡Alto a la represión y
criminalización estudiantil!
¡Por mejores condiciones de
mobiliario e infraestructura en los centros educativos! ¡No a los recortes en
Educación!
¡Abajo a la ley Fundamental de
Educación!
¡Unidad y movilización a favor
de secundaria!
¡Qué vivan los estudiantes!