![]() |
La supuesta "oposición" aún no ha ganado nada estratégico a favor del pueblo. |
El 24 de febrero recién pasado, los partidos Liberal,
PAC, LIBRE y PINU, anunciaron la firma de un pacto que, según sus palabras, “cambiaría
la historia de Honduras”. El comunicado conjunto que emitieron contiene tres numerales,
de los cuales el tercero expresa la intención central del comunicado. Ahí se plantea
“iniciar
los consensos para que la
totalidad de los vicepresidentes, secretarios y Prosecretarios de la nueva
Junta Directiva del Congreso Nacional, que por ley entrara en funciones en enero próximo, este conformada por
diputados y diputadas de los 4 partidos políticos” de la oposición.
MAS HOJAS QUE TAMAL
Lo primero que llama la atención es que la
“oposición” busca copar la mayoría de cargos de la Junta Directiva del Congreso
en enero 2016, pero no se propone desde
ahora limitar el poder de la Presidencia del Poder Legislativo, en manos del
Partido Nacional, el que, como es sabido tiene facultades que le dan un poder casi
absoluto. Ese poder es un obstáculo enorme para hacer viable la presentación y
aprobación de iniciativas de ley en beneficio del Pueblo. Si bien es cierto que
ese cargo es electo por 4 años y no puede ser destituido por ningún mecanismo
ordinario (salvo el Juicio Político para el que la oposición no tiene la
mayoría necesaria), perfectamente podrían limitarse sus funciones porque estas
dependen de la Ley Orgánica del Congreso Nacional (Decreto 363-2013), que es
una ley secundaria cuya reforma es plausible por mayoría simple. Si no lo hacen, no importa que la “oposición”
tenga el resto de cargos directivos, el Presidente del Congreso, Mauricio
Oliva, amparado en el artículo 22 de dicha Ley, seguirá estableciendo y
modificando la agenda a su antojo (numeral 15); abrirá, cerrara y clausurara
las sesiones del pleno cuando quiera (numeral 2), y firmara los decretos, actas
y resoluciones de ese poder del Estado que le venga en gana (numeral 21).
El segundo aspecto que llama la atención es la
pobreza del contenido de este Acuerdo en relación con los intereses del pueblo
hondureño, pues no menciona ningún compromiso serio más que luchar por tener
cargos directivos. Es inevitable preguntarse: ¿Eso es todo? ¿Acaso no hay temas
más importantes para beneficiar al pueblo, que pretender estar en la Junta
Directiva del Congreso Nacional? Y como se lo proponen hasta enero de 2016 ¿a
qué se dedicara la oposición mientras tanto? No se ve compromiso alguno por ningún
lado.
Sobran problemas a los que es necesario dar respuesta
en este momento. Paquetazos económicos, privatización de empresas del Estado,
“Ciudades Modelo”, trabajo por horas, el concesionamiento de los recursos naturales
y la infraestructura, la entrega de los servicios de salud y educación a la
empresa privada, la ausencia de una transformación agraria, son algunos de esos
problemas, entre otros tantos. Pero ninguno parece ser de interés de los
Partidos “opositores”, pues en sus cabezas no hay otros temas más importantes
que la directiva del Congreso, la Corte Suprema, el TSE, la segunda vuelta
electoral, etc.
Eso lleva a otra pregunta ¿Por qué les interesa tanto
tener acceso a la burocracia del Estado, y no revertir las agresiones neoliberales
contra el pueblo? Lo hemos expresado antes y hoy lo reafirmamos: A los partidos
mal llamados “opositores” no les interesa enfrentar al absolutismo de JOH en el
Congreso, ni revertir los golpes contra las conquistas de la clase trabajadora
y el pueblo, porque en diferentes momentos y circunstancias todos han hecho
pactos con JOH y lo han apoyado en algunos aspectos de su estrategia neoliberal,
y quienes dicen oponerse de palabra, en los hechos no la enfrentan. Recuérdese
que al menos tres de los cuatro partidos firmantes del comunicado,
especialmente el Partido Liberal, aprobaron con su voto muchas de las medidas
antipopulares que JOH llevo al Congreso; y en el caso de LIBRE, que voto en
contra de muchas de esas medidas, desmovilizo a sus bases durante años para no
luchar en su contra, o sea que en los hechos lo consintieron.
En el fondo, lo que quieren los dirigentes de la mal
llamada “oposición” no es hacer tal, sino compartir el poder con JOH y presionarlo para buscar
“consensos” con él; eso les permitiría de alguna forma compartir también las
ganancias que dejaran los negocios neoliberales. Incluso ahora hablan de la
necesidad de un “Dialogo Nacional” y de un “Pacto Social” con el gobierno. No
hablan de salir a luchar porque su método es la componenda y la conciliación de
clases, no la lucha popular. Eso ocurre porque estos son partidos burgueses, o
sea partidos al servicio de los empresarios, dirigidos por empresarios o por
políticos con mentalidad empresarial. Ninguno de ellos responde realmente a los
intereses de la clase trabajadora y del pueblo explotado y oprimido de Honduras.
Por eso decimos que el pueblo hondureño, y en especial la clase trabajadora, no puede seguir teniendo ilusiones en que
una oposición conformada por partidos burgueses resolverá sus problemas.
Para esto es necesario que los obreros y campesinos construyamos nuestro propio partido, un partido de la clase
trabajadora.
CONSTRUYAMOS LA VERDADERA OPOSICION
PARA LUCHAR
El mismo día que se emitió ese comunicado, los
Presidentes de los cuatro partidos “opositores”, a iniciativa del Colegio Médico
de Honduras (CMH), firmaron un acuerdo con ese gremio profesional en el que se
comprometieron a impedir la aprobación de la Ley Marco del Sistema de
Protección Social, que actualmente se discute en segundo debate en el Congreso
Nacional. A diferencia del comunicado de los partidos, este último acuerdo si lleva
a algo concreto a favor del pueblo. Pero ¡Ojo! fue iniciativa del Colegio
Médico de Honduras, no de los partidos burgueses “opositores”.
Los compañeros y compañeras trabajadores de la salud
con esa acción nos indican como proceder ante la llamada “oposición”. Todas las
organizaciones populares debemos exigirles que se dejen de componendas con el
gobierno de JOH y que utilicen su mayoría absoluta en el Congreso para reducir
a su mínima expresión las facultades de la Presidencia del Poder Legislativo y
de esa forma revertir y frenar las medidas neoliberales que fueron aprobadas en
la anterior legislatura y en la actual, e introducir iniciativas de leyes en
beneficio de los obreros(as), los campesinos(as), desempleados, gremios
profesionales, etcétera. Debemos exigirles que no se deben limitar a buscar
curules en la Junta Directiva del Congreso ni esperar hasta el 2016 para
actuar. Para empezar, deben impedir con su voto mayoritario en el Congreso la aprobación
de la nueva Ley de seguridad social, impedir el plebiscito en favor de la Policía
Militar que pretende aprobar JOH e impedir la reforma al artículo 239 que
conduce a la reelección de JOH (hoy en manos de la Corte Suprema de Justicia y
que pasara pronto al Congreso). Si no lo hacen, demostraran que solo hacen
demagogia y que son comparsas del régimen.
Pero aun así insistimos: la clase trabajadora no
puede confiarse que la “oposición” será consecuente en la lucha contra el
gobierno; la práctica ha demostrado que muchos diputados y diputadas
“opositores(as)” tienen un precio por el cual están dispuestos a venderse, como
se demuestra con las frecuentes deserciones en las filas del Partido Liberal y
LIBRE. Tampoco debe hacerse ilusiones en que se podrá derrotar al gobierno de
JOH solo con medidas parlamentarias pues, aunque la “oposición” llegara a tener
mayoría en alguna iniciativa a favor del pueblo, JOH puede usar su poder de
veto e impedir su ejecución práctica. Por eso nuestro partido, el Partido
Socialista de los Trabajadores (PST), considera que LA VERDADERA OPOSICION SE
CONSTRUYE EN LA LUCHA POPULAR.
Por lo anterior proponemos a los sindicatos de la
salud, a la Plataforma de Sindicatos de Empleados Públicos, a las bases del
Frente Nacional de Resistencia Popular, que nos unamos en un FRENTE UNITARIO
contra la nueva ley de seguridad social y por la no privatización de las
instituciones del Estado. Un Frente Unitario que organice jornadas de lucha
popular en las calles y en los centros de trabajo y estudio, mediante un plan
de movilización democráticamente votado en las bases. Solo así construiremos la
verdadera oposición que derrote al gobierno de JOH y realmente cambie la
historia de Honduras.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. el 1 de marzo
de 2015
Comité Ejecutivo del Partido Socialista de los Trabajadores (PST)