Recuperemos la rebeldía expresada en las jornadas de lucha contra el golpe de Estado |
Comité Central del PST
La crisis que recae sobre los hombros de la
clase obrera es insoportable, la oposición parlamentaria de LIBRE nos confirma
su incapacidad para enfrentar al gobierno; es urgente la construcción de una
vanguardia de revolucionarios y revolucionarias que nos reencamine hacia el
terreno de la lucha política de masas bajo los métodos propios de la clase
trabajadora para hacer retroceder los ataques del régimen de JOH.
De la
crisis a la barbarie
El país atraviesa una etapa de barbarie nunca
antes vista, los niveles de violencia son ya intolerables; en el primer
trimestre del gobierno de JOH, 270 jóvenes han muerto de forma violenta y la
expresión más extrema es el asesinato de niños.
La pobreza alcanza a ocho de cada diez
hondureños, la extrema pobreza asfixia a 4 millones 200 mil personas (INE,
2013) y la mitad de la población joven se encuentra desempleada. En año y medio
84 mil hondureños han sido deportados y 3,574 niños yacen presos por la policía
fronteriza de los EEUU; son centenares los compatriotas que día a día huyen de
la miseria y la falta de empleo. El régimen post golpista arremete con la devaluación
de la moneda y la inflación para depreciar los salarios mientras orquesta el
saqueo de los fondos de pensión y seguridad social: INPREMA, INJUPEMP y el IHSS.
El plan económico de miseria ya fue aprobado
por el imperialismo; la imposición del paquete fiscal (15% ISV) de diciembre de
2013 y las privatizaciones orquestadas por COALIANZA son las cartas de presentación
que JOH tiene para coquetear con el FMI; su maniobra funcionó ya que logró que
su plan económico aprobara el examen del Fondo Monetario, “El FMI apoya ruta
económica del gobierno” citaba el
titular de Diario Tiempo el 14 de junio. El gobierno y su sumisión a la política
imperialista nos llevan a que se profundice el endeudamiento (que asciende al
40% del PIB), la devaluación de la moneda y la entrega de los territorios, las
empresas estatales, los puertos, aeropuertos y carreteras a las
transnacionales.
Ante la ausencia de oposición política, refundemos al FNRP
Pero los luchadores honestos debemos tener
muy claro que la oligarquía representada en el gobierno de JOH y el imperialismo
no son los únicos responsables de nuestra situación de calamidad. El PST y cada
vez más y más dirigentes de base del movimiento obrero y popular sostenemos la
tesis de que las condiciones de vida del pueblo hondureño se deben a la ausencia de una verdadera oposición política
con base en la movilización combativa y un programa de reivindicaciones que
tome en cuenta el aumento inmediato del salario al nivel del costo de vida, la derogación
de todas las concesiones y privatizaciones de los territorios e instituciones públicas,
el no pago de la deuda a la banca nacional e internacional, el cierre de la
bases militares gringas y la expulsión de los militares y asesores de los EEUU.
Desde sus inicios la resistencia popular está
dirigida por caudillos que han privilegiado el dialogo y los pactos con las cúpulas
golpistas de los gobiernos de Micheletti, Lobo y ahora JOH. Nos referimos a los
acuerdos de San José, Guaymuras y Cartagena; estos tres procesos de dialogo
sacaron a la resistencia de la lucha en las calles y la llevaron hacia la lucha
electorera y parlamentaria. Esta “insurrección electoral” como la llamó Mel,
nos dejó como resultado las peores derrotas de los últimos cincuenta años. Pero
los pactos no terminaron ahí, luego del escandaloso fraude electoral, Zelaya y
la izquierda melista llamaron a las bases a mantener la calma y a esperar los
resultados del TSE; esa actitud inconsecuente de los dirigentes burgueses y
traidora de la izquierda aglutinada en LIBRE y el FNRP impidieron el
relanzamiento de la lucha de la resistencia popular.
Urge una vanguardia revolucionaria
![]() |
Sin miedo y con decisión enfrentemos la represión |
León Trotsky, el gran dirigente de la Revolución
Rusa de 1917 expuso una ley de la sociedad capitalista que tiene mucha vigencia
en la actualidad: “la crisis de la humanidad es la crisis de su dirección
revolucionaria”. El movimiento obrero y popular hondureño carece de una conducción
revolucionaria y combativa, esto se confirmó en la Asamblea “El pueblo no se
rinde” del 18 de enero donde Mel y la izquierda melista impusieron a la misma coordinación
del FNRP. Sin embargo, existen en las bases cientos y hasta miles de dirigentes
que permanecen en las recuperaciones de tierra en el Bajo Aguán y Agua Blanca
en Yoro, luchando contra las concesiones de los territorios en el occidente y
el sur del país, los maestros que se han movilizado contra las reformas al INPREMA
y la CAP, también los estudiantes que organizan la lucha en defensa de la autonomía
universitaria y contra la Ley de Educación Superior (LES).
El pueblo hondureño necesita que todo ese activismo
y dirigencia combativa del movimiento obrero y popular se agrupe con el fin de
refundar al FNRP y empezar a construir una verdadera dirección socialista y
revolucionaria. Desde el PST invitamos a todos los luchadores y a las
organizaciones combativas de la resistencia para que organicemos una tendencia socialista
y revolucionaria que se ponga al frente de la lucha contra el régimen de JOH y
su plan de miseria. Así mismo, venimos sosteniendo la impostergable necesidad
de preparar un Paro Cívico Nacional, una gran acción de fuerza y dignidad que nos
permita recobrar la confianza perdida y el deseo de luchar; una dirigente de
base del magisterio nos decía “nosotros nos dábamos el lujo de corretear a los
soldados”. Se refería a las grandes movilizaciones nacionales del magisterio
que en tiempos de Maduro y Zelaya hizo retroceder a estos gobiernos en su
política anti sindical. Es momento de retomar el camino de Mayo, el camino de
la movilización.