Para enfrentar el paquetazo necesitamos valorar la
rebeldía de las mujeres que luchan
|
Por Inés Sánchez
El pueblo Hondureño recibió el año con medidas fiscales arbitrarias y devastadoras para la economía de los más pobres, es un hecho que la economía del país se resquebraja y ante la agudización de su crisis la salida siempre es atacar a la clase trabajadora. También es un hecho que el sector de las mujeres es de los más vulnerables ya que producto de la opresión y sobre explotación a que se ve sometida por el capitalismo, se encuentra en una notoria desigualdad política, económica y social.
Para
finales del 2013, según el Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras (INE),
las mujeres constituyen el 51% de la población y de ellas solo el 34% participa
de la economía; los últimos datos apuntaban que 72,317 mujeres se encuentran
sin empleo y otras 481,368 están subempleadas.
En
este panorama, son más las mujeres que deciden abandonar sus hogares en busca
de empleo y prosperidad económica; según el INE del 100% de la población
inmigrante el 52.1% son mujeres; muchas de ellas buscando un futuro mejor son
víctimas de violación o secuestradas para ser prostituidas en el extranjero.
Mientras
la crisis económica siga en ascenso y los paquetazos sigan a la orden del día,
la mujer trabajadora seguirá aumentando sus dolores y su situación de
desigualdad en el capitalismo, por eso, en el PST, insistimos que la única
salida para la crisis capitalista y para dar inicio a posibilidades reales de
una emancipación total de la mujer en todos los ámbitos de las relaciones
humanas, es la lucha de hombres y mujeres por el socialismo.