Bajo el impulso del
PST fueron presentadas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dos
candidaturas independientes a diputaciones, una por el departamento de Francisco
Morazán bajo la denominación “CANDIDATURA INDEPENDIENTE SOCIALISTA” (CIS) que
tiene como candidato propietario al abogado FREDIN DE JESUS FUNES y como
suplente a la profesora DEVORA MEJIA; y otra por el departamento de Yoro,
denominada oficialmente “CANDIDATURA INDEPENDIENTE CAMPESINA Y POPULAR”(CICP) ,
que lleva como propietaria a la dirigente campesina MAGDALENA MORALES y como
suplente al profesor JUAN ROMERO.
En ambos casos, el PST logró superar la meta de firmas requerida según puede verse en el siguiente cuadro:
Candidatura independiente
Candidatura
independiente
|
Firmas
requeridas
|
Firmas
logradas
|
Fecha
de Entrega al TSE
|
CIS
(Fredín Fúnez)
|
6,053
|
14,459
|
31
de mayo 2013
|
CICP
(Magdalena Morales)
|
2,360
|
2,456
|
1
de junio 2013
|
Las firmas fueron recolectadas
en lugares públicos como parques de Tegucigalpa y El Progreso, universidades
públicas, centros de trabajo, asambleas campesinas y populares, y a nivel
individual. Paralelo a las firmas fue
entregada la documentación que requiere la Ley Electoral y de las
Organizaciones Políticas.
Logro histórico
Sin duda fue un logro
histórico para el PST haber conseguido rebasar las firmas requeridas por la Ley
Electoral, sobre todo por hacerlo en una situación de escases de recursos,
incluso en condiciones de persecución judicial para el caso de la compañera
MAGDALENA MORALES candidata por Yoro. No habríamos podido rebasar la meta
impuesta por la antidemocrática Ley Electoral de no haber sido por el amplio
apoyo que tuvimos de la juventud, los y las trabajadoras, pobladores(as),
incluso de miembros de base de otros partidos políticos descontentos con sus propios candidatos(as),
y por la disciplina de nuestra militancia.
Pero comienzan los obstáculos
A pesar de lo dicho,
en la revisión de validez de las firmas presentadas el Tribunal Supremo
Electoral ha comenzado a aplicar criterios totalmente antidemocráticos en la
revisión de las firmas ya que comenzó por anular todas las rúbricas hechas con
la huella dactilar por personas analfabetas que no sabían leer o escribir. Este antidemocrático procedimiento es
discriminativo y excluyente por lo que ha sido objetado formalmente por el
apoderado legal de dichas candidaturas. A juzgar por declaraciones de miembros
del TSE en el sentido de que serán muy “duros” en la admisión de candidaturas
independientes dado que tienen un
elevado costo económico, todo indica que a nuestras planillas serán aplicadas
medidas que limitarían el derecho de los y las compañeras.
Al momento de escribir
este artículo no han sido admitidas la inscripción de nuestras candidaturas, lo
cual será efectivo hasta fines del mes de julio del corriente año, pero desde
ya estamos alertas ante las probables maniobras antidemocráticas del TSE.
Candidaturas al servicio de las
luchas
Vale la pena reiterar
que el objetivo principal del PST no es tener “cuotas de poder” en el siguiente
gobierno, sino aprovechar el ejercicio electoral para contribuir a la formación de una consciencia
de clase en la poblacion, mostrar el carácter antidemocrático de los procesos
electorales de la burguesía, contribuir a la movilización de los distintos
sectores oprimidos y explotados de la población y construir nuestro partido en
el contexto.